MJO Ingeniería

Investigación

 La investigación de MJO ING busca combinar tanto los conocimientos de la Ingeniería Geotécnica como los recursos de la mecánica computacional para estudiar las características de materiales particulados (suelos o residuos mineros) y las respuestas de sistemas geotécnicos; como presas de relaves o tierra, túneles, cimientos de edificios y estructuras de retención, con énfasis en su desempeño durante terremotos. En particular, estoy interesado en caracterizar y comprender los límites de servicio geotécnicos de residuos de la industria (minería o celulosa) o de nuevos materiales.

Proyectos de investigación

Contrato ARAUCO – Universidad de Talca, 2024, Director de Proyecto, Proyecto: “Evaluación del uso de capas compuestas por residuos de producción de celulosa como barreras a flujos de drenaje minero” $6000,00 USD.

Proyecto FONDEF IDeA I+D 2023, Director Proyecto, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) – Subdirección de Investigación Aplicada (SIA). Proyecto: COD ID23I10074, “Sistema de cimentación modular en base a láminas de caucho reciclado: una alternativa eficiente para mejorar el comportamiento sísmico y reducir los costos de construcción de viviendas sociales“. $310000,00 USD.

Proyecto de Innovación Docente 2022, Investigador Principal, Vicerrectoría de Pregrado Universidad de Talca. Proyecto: “Desarrollo de una experiencia práctica para la visualización de los efectos de los terremotos sobre estructuras vía modelos físicos a escala analizados mediante el uso de simulación y método óptico PIV (Particle Image Velocimetry)” $3000,00 USD.

Fondo para Equipamiento Científico de Nivel Intermedio, Co-Investigador, Dirección de Investigación Universidad de Talca 2018. «Nombre Equipo: RAPMOD (IR500 – HANDHELD MAPPING SYSTEM).» $20000,00 USD. Investigador Principal: Dr. Carlos Torres Fuchslocher.

Premios y distinciones

  • Premio a la Innovación Docente año 2022, Política de reconocimiento y fomento a la docencia, Vicerrectoría de Pregrado Universidad de Talca. 
  • Presidente Comité Organizador XI Congreso Chileno de Geotecnia, noviembre 2021.
  • Presidente Comité Organizador Primer Encuentro de Ingenieros Geotécnicos Jóvenes, Sociedad Chilena de Geotecnia, agosto 2021.

Artículos publicados en Conferencias

  1. Cancino, V., Jara M., Rivas F., Chávez M., (2023) «Caracterización geomecánica de areniscas del litoral del Maule», Primer Congreso Chileno de Mecánica de Rocas, Sociedad Chilena de Mecánica de Rocas, 2023.
  2. Valdés, M., Jara M., (2023) « Propuesta para la determinación del daño ocasionado por tronadura mediante el uso de funciones de carga y modelamiento numérico», Primer Congreso Chileno de Mecánica de Rocas, Sociedad Chilena de Mecánica de Rocas, 2023.
  3. León, A., Jara M., Rivas F., Moraga C., (2021) «Efectos de la sobrecompactación en la permeabilidad de filtros granulares utilizados en drenajes para presas de residuos mineros», XI Congreso Chileno de Geotecnia, Sociedad Chilena de Geotecnia, Universidad de Talca, 2021.
  4. Chamorro M., Jara M., Rivas F., Dorador L., (2021) “Evaluación de la estabilidad pseudoestática para botaderos apoyados sobre laderas coluviales considerando un evento sísmico severo, ubicado en la Mina Chépica, Región del Maule”, XI Congreso Chileno de Geotecnia, Sociedad Chilena de Geotecnia, Universidad de Talca, 2021.
  5. Pérez L., Jara M., (2021) “Estudio experimental y numérico de pruebas de infiltración de anillo simple para determinar la anisotropía de permeabilidad en arenas finas y uniformes”, XI Congreso Chileno de Geotecnia, Sociedad Chilena de Geotecnia, Universidad de Talca, 2021.
  6. Quezada M., Jara M., (2021) “Evaluación del comportamiento dinámico para un edificio de mediana altura considerando interacción suelo-estructura y un mejoramiento de suelo a través de pilas de agregado compactado”, XI Congreso Chileno de Geotecnia, Sociedad Chilena de Geotecnia, Universidad de Talca, 2021.
  7. Pacheco C., Jara M., (2021) “Análisis Numérico comparativo de la estabilidad física estática en taludes mecánicamente estabilizados con geotextiles, considerando degradación del refuerzo a largo plazo”, XI Congreso Chileno de Geotecnia, Sociedad Chilena de Geotecnia, Universidad de Talca, 2021.
  8.  Cádiz, C., Jara M., (2021) «Análisis de la deformación sísmica para estribos de puentes en suelos licuables considerando modelamiento numérico en dos dimensiones», Primer Encuentro de Ingenieros Geotécnicos Jóvenes, Sociedad Chilena de Geotecnia, Universidad de Talca, 2021.
  9.  Jara, M., Villalobos, F., Corral, G. y Taiba, O. (2014). «Análisis numérico del comportamiento sísmico de excavaciones sostenidas con muro Berlinés en arena». VIII Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica 2014, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 

Docencia

Cursos dictados en pregrado:

Cursos dictados en postgrados o continuidad de estudios:

Guía de Memorias de estudiantes de pregrado
  1. Aliaga, M., Jara M., Rivas F., Calderón C., «Estudio numérico de la respuesta sísmica de un embalse de relaves construido con arcillas de baja plasticidad», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2022.
  2. Medel, E., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Análisis de la respuesta dinámica de un pique en mediana minería considerando modelamiento numérico», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2022.
  3. Cádiz, C., Jara M., Fuenzalida I., Bravo J., «Análisis de la deformación sísmica para estribos de puentes en suelos licuables considerando modelamiento numérico en dos dimensiones», Memoria de Título Ingeniería Civil en Obras Civiles, Universidad de Talca, Curicó, 2021.
  4. Muñoz, C., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Evaluación experimental de la capacidad de drenaje de tuberías perforadas colectoras utilizadas en depósitos aterrazados de suelos en botaderos de ripios lixiviados», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2021.
  5. Moscoso, M., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Variabilidad de estabilidad en talud de rajo considerando la propagación de daño por tronaduras de producción», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2021.
  6. Ramos S., Jara M., “Respuesta sísmica de turbinas eólicas considerando un análisis de interacción suelo estructura”, Memoria de Título Ingeniería Civil, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2021.
  7. León, A., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Efectos de la sobrecompactación en la permeabilidad de filtros granulares utilizados en drenajes para presas de residuos mineros», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  8. Sepúlveda, M., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Determinación de la resistencia al corte superficial de relaves convencionales mediante el desarrollo e implementación de una veleta de corte manual», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  9. Abarza, A., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Simulación numérica del efecto de la presencia de grietas sobre el comportamiento deformacional de contornos de túneles tipo herradura excavados en roca», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  10. Cáceres B., A., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Estudio numérico comparativo de las deformaciones en túneles realizados a través de equipo TBM y metodologías de excavación convencionales», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  11. Bravo C., A., Jara M., Rivas F., Moraga C., «Desarrollo de una metodología para la determinación de capacidad de soporte en playas formadas por relaves convencionales, resultados preliminares», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  12. Quezada M., Jara M., “Evaluación del comportamiento dinámico para un edificio de mediana altura considerando interacción suelo-estructura y un mejoramiento de suelo a través de pilas de agregado compactado”, Memoria de Título Ingeniería Civil, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2020.
  13. Pacheco C., Jara M., “Análisis Numérico comparativo de la estabilidad física estática en taludes mecánicamente estabilizados con geotextiles, considerando degradación del refuerzo a largo plazo”, Memoria de Título Ingeniería Civil, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2020.
  14. Pérez L., Jara M., “Estudio y Análisis de los efectos provocados por la infiltración de agua a través de pruebas de infiltración de anillo simple sobre suelos granulares uniformes”, Memoria de Título Ingeniería Civil, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2020.
  15. Barrios, J., Jara M., Rivas F., Fuenzalida I., «Modelamiento y estimación de asentamientos por consolidación en presa de relaves Mina Chépica», Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  16. Guajardo B., Jara M., Rivas F., Úbeda N., “Evaluación pseudoestática de la estabilidad física del depósito de relaves de Mina Chépica considerando un sismo severo”, Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  17. Velázquez F., Jara M., “Estudio experimental de la influencia del uso de geotextiles y geomallas en el acomodo de partículas de un suelo arenoso determinada a través de ensayos geotécnicos tradicionales”, Memoria de Título Ingeniería Civil, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2020.
  18. González C., Jara M., Fuenzalida I., Rivas F., “Estudios de infiltración y determinación de la constante de permeabilidad en los suelos de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca.”, Memoria de Título Ingeniería en Construcción, Universidad de Talca, Curicó, 2020.
  19. González V., Jara M., “Evaluación de la dependencia en el diseño estructural de grupos de pilotes por fricción frente a la variabilidad de las propiedades geotécnicas del suelo”, Memoria de Título Ingeniería Civil, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2019.
  20. Chamorro M., Jara M., Rivas F., Dorador L., “Evaluación de la estabilidad pseudoestática para botaderos apoyados sobre laderas coluviales considerando un evento sísmico severo, ubicado en la Mina Chépica, Región del Maule”, Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2019.
  21. Díaz J., Jara M., Rivas F., López E., “Evaluación de la distribución y capacidad de flujo del sistema de drenaje en depósito de relaves Mina Chépica”, Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2019.
  22. Morales R., Wellmann F., Jara M., “Evaluación técnico-económica del método sublevel stoping y su variante LBH”, Memoria de Título Ingeniería Civil de Minas, Universidad de Talca, Curicó, 2019.

Presentaciones en seminarios

1. Análisis numérico del comportamiento sísmico de excavaciones sostenidas con muro Berlinés en arena, VIII Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica 2014, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, noviembre 2014.

2. Fundamentals of soil mechanics applied for design of drainage systems in Tailings Dams. Seminario Innovación e Ingeniería Civil, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile, abril 2020.

Scroll al inicio